Viviendo en sobriedad por la Revolución (Reseña del libro)
'Viviendo en sobriedad por la Revolución: hardcore punk, straight edge y políticas radicales' (o en su título original: Sober living for the Revolution: hardcore punk, straight edge, and radical politics), es un libro de Gabriel Kuhn, en el que se analiza el impacto de la escena hardcore/punk como un fenómeno internacional y político que dio luz al Straight Edge, un movimiento libre de drogas que ha persistido por décadas y que se ha heredado a la nuevas generaciones. En esta obra se narra la historia y desarrollo a partir de su nacimiento en la década de 1980, en la ciudad de Washington DC, hasta el significado que tiene el Straight Edge en la actualidad. Se trata de una afirmación de que las drogas no son necesariamente un elemento de rebeldía. También desafía las concepciones que se tienen sobre el Straight Edge, asociadas comúnmente con la violencia, el machismo y el puritanismo conservador; por el contrario, se demuestra que ha pasado a ser un movimiento político que promueve un pensamiento crítico y la acción radical entre sus seguidores, bandas y diversas escenas. De una manera elaborada y exhaustiva, este libro expone un panorama interesante sobre el Straight Edge, en el que se incluyen contribuciones de personajes relacionados con este estilo de vida, como Ian Mackaye (Minor Threat y Fugazi), Dennis Lyxzén (Refused y The International Noise Conspiracy) y Andy Hurley (Fall Out Boy); además de bandas legendarias como Manliftingbanner y Point of No Return; sumándole los aportes de colectivos radicales como CrimethInc. y Alpine Anarchist Productions; y muchos otros artistas y activistas que adoptaron el Straight Edge como un símbolo de lucha por un mundo mejor.
Por el momento no existe una versión en español de este libro, pero esperemos pronto este disponible. Mientras tanto aquí lo exponemos como un referente documental sobre el Straight Edge para quienes estén interesadxs en conseguirlo.